Para hablar de las herramientas de manufactura más importantes, es preciso comprender qué es el Lean Manufacturing, comprendiendo que este se define como una forma de optimización y mejora del proceso de producción de determinada empresa.
Con este tipo de sistemas se busca eliminar o disminuir el tiempo requerido para cumplir con las tareas que no generan mayor aportación al proyecto; teniendo en cuenta que estas no generan un valor agregado que genere satisfacción para el cliente o para quienes realizan las tareas de cada uno de los eslabones del proceso.
En este sentido, las herramientas de Lean Manufacturing constituyen un método de organización de trabajo con el cual es posible centralizar las actividades en un mismo lugar, donde se pueden aplicar técnicas eficaces que optimizan el proceso y disminuyen el tiempo que debe invertirse para lograr cumplir con tareas sencillas.
Sin embargo, para que este plan de optimización funcione, requiere de la integración de herramientas y aplicaciones que tienen características adecuadas para cumplir con propósitos concretos; razón por la cual, pueden ser muy diversas y deben seleccionarse de acuerdo a las necesidades de quienes ejecutan las tareas y actividades requeridas para lograr los objetivos planteados en conjunto.
Si hablamos de agilización de la productividad, quiere decir que solo buscamos una forma que facilite nuestro trabajo manteniéndolo organizado y con la posibilidad de que todos los implicados estén bien informados siempre.
Es por eso que para asegurarse de que lo estás haciendo bien, te dejamos los preceptos que debes seguir a cabalidad:
Nada de defectos, se deben detectar los problemas de manera anticipada y solucionarlos desde el origen.
Es imprescindible eliminar todas las actividades que no enriquecen el producto; estas están de más.
Siempre deben mantenerse dentro de lo óptimo; aumentar la productividad, reducir costes, mejorar la calidad y siempre comunicarse.
Las cantidades producidas se fabrican en respuesta a la demanda; el cliente debe tomar el producto al final de la fila de producción, no debe ser empujado.
Deben tener la capacidad de fabricar una variedad de códigos de productos diferentes y en cantidades distintas según lo que soliciten los clientes.
Mientras más herramientas se integren, es posible notar el aumento de la productividad y el aporte de beneficios para la empresa gracias a estas aplicaciones que generan una optimización visible en el proceso de producción.
Por este motivo, es necesario conocer algunas de las herramientas de manufactura más importantes, entre las cuales se encuentran las siguientes:
El método 5S cuenta con algunas de las herramientas más importantes cuando se trata de Lean Manufacturing, debido a que se utiliza para optimizar la condición de los puestos de trabajo, incluyendo la limpieza, orden y gerencia de cada uno de ellos.
En este sentido, con el 5S es posible deshacerse de todo lo que ya no es necesario en el área de trabajo, sino que, al contrario, puede representar una distracción a la hora de realizar algún trabajo importante.
Se trata de un sistema con el cual es posible encontrar un punto de equilibrio que permite optimizar la relación entre clientes y proveedores, comprendiendo que en esta coyuntura suelen presentarse múltiples inconvenientes.
Así pues, con Kanban se envían señales que indican al proveedor la ausencia de algún elemento que requiera ser restituido, según la cantidad de material estipulada o establecida. De esta manera es posible que la reposición sea mucho más práctica y se eviten inconvenientes que retrasen la producción en la empresa.
Es una técnica que tiene como propósito reducir al máximo el tiempo que le toma a los empleados sustituir herramientas y máquinas.
Con este sistema, la realización de lotes pequeños es mucho más sencillo porque no requiere gran esfuerzo realizar los ajustes necesarios; es decir que SMD tiene la capacidad de adaptar el sistema a cualquier inconveniente que pueda surgir durante la jornada diaria del proceso de producción.
Es un sistema de control visual, con el cual los empleados pueden conocer en tiempo real cual es el estado de las acciones que se realizan para lograr un objetivo común.
Esta es una de las herramientas más útiles porque evita que se realicen tareas necesarias y permite que todos tengan acceso al estado de la producción, para revisar que hace falta y que puede darse por finalizado; de esta manera reduce el surgimiento de problemas de comunicación o inconvenientes causados por el incumplimiento de alguna de las actividades previstas.
Es una de las herramientas más innovadoras, debido a que ofrece un sistema de planificación capaz de optimizar el proceso de producción de manera notable, en especial cuando se trabaja con lotes pequeños o cuando se introducen diversos productos en un mismo proceso.
Con esta herramienta se pueden realizar adaptaciones más justas a los requerimientos del cliente para reducir los plazos de entrega.
Es una herramienta de gestión de mantenimiento, con la cual es posible evitar detenimientos en las máquinas de manera inesperada a causa de una avería.
Con esta herramienta es posible eliminar al máximo los tiempos de espera que se necesitan para la reparación de la maquinaria, ya que, permite que los operarios prevean el inconveniente y lo atiendan de forma oportuna.
Poka-Yoke es una herramienta popular con la que es posible detectar errores en el proceso de producción, con la finalidad de prevenirlos y evitar inconvenientes mayores, apuntando siempre al objetivo final de conseguir el que proceso de producción logre cumplir las metas pautadas de manera oportuna, sin que los imprevistos representen un gran riesgo.
Cada vez más la tecnología se va abriendo paso en cada uno de los ámbitos que se incluyen en la producción de algún producto. Por este motivo, conocer y manejar estas increíbles herramientas permite optimizar los procesos que se llevan a cabo en la industria, con el objetivo final de cumplir a tiempo con las exigencias de todos los clientes en el menor tiempo posible.