El éxito no se consigue de manera mágica o con fórmulas secretas. Las empresas siempre deben de mantenerse a la vanguardia, esto implica realizar múltiples acciones para la optimización de operaciones, buscando nuevas maneras para competir, con nuevas estrategias para la atracción y retención de clientes, así como entender que deben buscarse nuevos mercados en lugar de tratar de acaparar solo uno.
Si hablamos de estrategias de cómo hacer crecer mi negocio, a continuación presentamos algunas de ellas:
Una de las claves para hacer crecer mi negocio es el estar alineado con las nuevas requisiciones contables y fiscales, evitando el riesgo de suspensión de servicios, cierre o multas por incumplimiento.
Determinar el área de crecimiento y el plazo en el que debe ser implementado, dándole un horizonte sobre las medidas que debe de tomar, por ejemplo: Si se decide aumentar las ventas sería necesario enfocarse en la prospección contacto con clientes nuevos.
Se necesita mantener un orden dentro de los procesos de fabricación y administración, identificando todas las actividades claves para mejorar la carga del equipo de trabajo, desperdicio de materiales, entre otras. Con ello se facilita la toma de decisiones, teniendo un nivel de productividad rentable.
Los empleados podrán mejorar sus habilidades, toma de decisiones y compromiso con la empresa, aplicando sus nuevos conocimientos en beneficio de esta. Aunado a ello podrán eliminar tiempos muertos dentro de la producción, teniendo un método de trabajo uniforme.
Uno de los aspectos más importantes para hacer crecer mi negocio son las ventas, ya que éstas impulsan a la empresa y benefician a los empleados. Hoy en día se utilizan innovadores sistemas de ventas como: Uso de call center, publicidad online, publicidad impresa, partners o distribuidores, etc.
Estos sistemas son fundamentales para hacer crecer mi negocio, ya que simplifican todas las operaciones dentro de la organización, como: Contabilidad electrónica, timbrado de nómina, facturación, producción, ventas, etc. Además de ayudar a mantener una buena integridad de datos, planeación, creación de métricas de resultados, evaluación de riesgos y resultados.
Ejemplo: Si nuestra empresa se dedica a la transportación terrestre, podremos expandir nuestros servicio al envío de mercancía por mar y aire, esto conlleva adaptar nuestra empresa a nuevas regulaciones, acta constitutiva, pago de impuestos, además de dar nueva capacitación a los empleados, publicidad para dar a conocer los nuevos servicios, así como implementar nuevos sistemas de software para la automatización de procesos (recepción de mercancía, planeación de rutas de viaje, entrega, etc.). Estos servicios relacionados nos ayudarán a generar más envíos y ampliar nuestra cartera de clientes, lo cual nos ayudará para crecer nuestro negocio.
Los puntos anteriores ayudarán a cumplir con todo lo esencial para hacer crecer su negocio, llevando a tu organización al siguiente nivel.