Los costos de inventarios son aquellos que se generan por el almacenamiento, orden, suministro y todos los costos que van de la mano con el mantenimiento y funcionamiento de los almacenes en un periodo de tiempo.
Es el costo por reaprovisionamiento y abarca desde el gasto administrativo en el departamento de compras, varía de acuerdo al proveedor ya sea regional, nacional o extranjero. A estos costos se suma el envío, la recepción, impuestos, entre otros.
Son los costos del stock almacenado, se compone de distintos costos:
Son costos que se producen en la solicitud de un pedido al no contar con existencias, se componen de dos tipos:
Dentro de los costos de inventarios existe un modelo desarrollado en 1913 por Ford Whitman Harris, un ingeniero de Westinghouse Corporation llamado EOQ (economic order quantity traducido a cantidad económica de pedido) y del cual se han basado para mantener mantener el control en los inventarios, toma en cuenta la demanda del producto para igualar el costo de hacer un pedido con el costo de mantener el inventario. Existe una fórmula para determinar de acuerdo a los siguientes valores.
Q: Unidad óptima de pedido. S: Costo de de ordenar o alistar pedido. D: Demanda de unidades (puede ser anual). S: Costo de realizar el pedido. H: Costo de mantenimiento (puede ser anual).
Con este modelo se puede calcular el punto de reorden del inventario y con esto calcular el pedido de las siguientes unidades, evitando la falta de stock y los costos por falta de existencia.
Es importante no ignorar la importancia de los costos de inventarios en ocasiones pueden ser difíciles de percibir pero al saberlos detectar ayudan mantener clientes satisfechos y mayor rentabilidad y control dentro de los almacenes.