Una fibra sensible dentro del establecimiento de una empresa es el control contable; su importancia es alta (y asimismo lo es la responsabilidad), pero el tormento de las organizaciones es la problemática en la que se podrían ver atrapados si no se hace un manejo excelente de la gestión contable.
La contabilidad en sí facilita el buen uso de los recursos con los que se cuenta; determina y establece el control de los bienes para así evitar pérdidas y monitorear el curso de la empresa, así como establecer -incluso desde antes- políticas que permitan y faciliten un crecimiento a futuro.
Es necesario que el control contable se tome en cuenta desde que se formula la idea de la empresa; buscar proveedores, hacer cotizaciones, contar el capital con el que se cuenta, destinar un fin específico, etc. Una buena gestión no solo va a ser de ayuda una vez que se haya instaurado el negocio, sino que, a lo largo de su desenvolvimiento en el mercado, será un factor determinante al momento de querer ir más lejos.
Aunque pareciera bastante evidente, lo cierto es que sigue siendo un tema en el que hace falta aclarar algunas cosas. Establecer un modus operandi no sólo implica un manual de reglas y pasos a seguir, sino que muestra al equipo hacia dónde se dirigen y cómo se planea llegar a ello. En palabras digeribles: “Esto es con lo que contamos, esto es lo que vamos a hacer con ello y hacia aquí es hacia dónde nos dirigimos. ¿Cómo? De esta manera”.
Hoy en día existen miles de opciones para guiar a tu negocio a su meta, desde softwares básicos altamente amigables hasta los más complejos y minuciosos. No se trata de elegir el más elaborado informáticamente hablando, sino uno que se pueda adaptar a tus necesidades como corporación, empresa, organización o negocio. Un sistema de medición o seguimiento dentro de una empresa es algo indispensable y de conocimiento común.
Una excelente opción es Evidence ERP, puesto que entre sus beneficios particulares destacan los reportes de rentabilidad de clientes, sucursales y usuarios, además de que cuenta con una interfaz amigable, un cifrado de extremo a extremo que asegura los datos de tu compañía, atención y desarrollos personalizados y un control contable automático.
Se trata, más que nada, de ser consciente de ello. La claridad es base para el buen funcionamiento de una compañía, y conocer de cuánto se trata y cómo se manejan los ingresos no sólo ayuda a una correcta detección de fallos, sino que puede incluso pronosticar la dirección de estas entradas el día de mañana.
Otra cosa bastante obvia, pero nunca está de más tenerlo en cuenta: los respaldos no sólo ayudarán a tener un historial en orden sino a aprender de posibles errores o movimientos anteriores que bien se podrían mejorar, sin mencionar que evitarán la existencia de algún problema legal. Por eso hay que mantener siempre un registro claro y puntual, incluyendo y sin incluir impuestos. Cabe mencionar que, si bien se puede contar con un disco duro, lo de hoy es apostar a los respaldos cibernéticos como los de la nube, google drive para empresas, o incluso los servidores de el ERP elegido.
Un chequeo constante del progreso de tu empresa es necesario. Se puede tratar de algo tedioso y muchas veces no resultará el trabajo más fácil de realizar, sin embargo, como lo hemos mencionado antes, existen actualmente softwares que permiten la autorregulación de estos procesos. Aunque el mercado actual demanda un desarrollo en ascenso para poder ser contado como “crecimiento mercantil”, la estabilidad es el mejor indicador de una buena introducción al mercado. Hacer un monitoreo pertinente, además de asegurar la continuidad de tu negocio en el mercado, te permite corregir movimientos no contemplados y redireccionar tu empresa hacia la meta que quieres conseguir.
Evidence ERP actualiza su base de datos constantemente bajo algoritmos inteligentes, además de que permite realizar esta comprobación en cualquier momento, en cualquier lugar, garantizando una puntualidad en actualizaciones eficiente.
Evalúa el establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazo. Las metas son para alcanzarlas, pero también para reinventarlas; piensa en que, si ya has alcanzado algunas de ellas, lo siguiente no es detenerse. La estabilidad es, sin duda, buena para evaluar el balance progresivo, pero una vez que se haya logrado esa estabilidad lo siguiente es proponerse ir más lejos. Tomando en cuenta el historial obtenido, podrás proyectar las inversiones a futuro y así garantizar la continuidad de tu organización en el mundo.
El mercado actual demanda un basto conocimiento en todos los aspectos de la vida cotidiana. Lo de hoy es aprender y reaprender en todo momento; es por eso que si entra en vigor una nueva ley, una nueva demanda, modalidad o políticas y prácticas socioculturales, lo ideal es idear un plan de acción que, no solo permita la continuidad de tu empresa, sino que posibilite hacerla destacar (por su forma de actuar) frente a dicho requerimiento.
El sistema que te sirvió el año pasado ciertamente te puede seguir funcionando hoy, pero lo ideal para un óptimo control contable es mantenerse al día con las nuevas actualizaciones que ofrece el mercado, tal y como lo son los ERP. Si no se adapta a la demanda del día, se estanca, y si se estanca pierde considerablemente las probabilidades de convertirse en una empresa con buen crecimiento a futuro.
El sistema que te sirvió el año pasado ciertamente te puede seguir funcionando hoy, pero lo ideal para un óptimo control contable es mantenerse al día con las nuevas actualizaciones que ofrece el mercado, tal y como lo son los ERP. Si no se adapta a la demanda del día, se estanca, y si se estanca pierde considerablemente las probabilidades de convertirse en una empresa con buen crecimiento a futuro.