La nueva generación de software de negocios han supuesto un tremendo cambio en relación con el software usado por las empresas. En los próximos años seremos testigos de asombrosos nuevos desarrollos en aquellos programas de software orientados a dar solución a las demandas de la gestión de procesos de negocios. Estas tendencias girarán en torno a arquitectura basada en la nube, mejoras en movilidad, análisis de datos en tiempo real, capacidades de detección de fraude mejoradas y mayor funcionalidad de nicho. Es por esto que se vuelve indispensable que considere preparar empresas para el futuro con una nueva generación de software de negocios por lo tanto presentamos las tendencias que potencializa el crecimiento de su negocio y maximiza sus ingresos disminuyendo a su vez los gastos.
Preparar empresas para el futuro con una nueva generación de software de negocios con estas tendencias:
Hoy en día muchas empresas usan la arquitectura basada en la nube para ayudarles a gestionar sus activos por internet. Preparar empresas para el futuro con una nueva generación de software de negocios sin que el servicio se interrumpa ya que la arquitectura de los servidores está basada en la nube y permite la distribución del tráfico visitante entre distintos servidores.
Los expertos consideran que "la red que hoy conocemos como nube se convertirá en un repositorio global de información relevante, con patrones de información, reconocimiento y aprendizaje que se irán alimentando desde el resto de capas". La nube ha venido para quedarse, y la gran cantidad de datos que mueve el internet de las cosas supondrá un reto tecnológico que transformará el uso que le damos a la nube. Estas tendencias apuntalan aún más la importancia de la nube en el mundo del software empresarial en un futuro cercano, para esto deberá preparar a su empresa para el futuro con una nueva generación de software de negocios.
El creciente interés entre los profesionales de SEO en preparar las páginas web para que se muestren bien en una gran variedad de plataformas, incluyendo equipos de escritorio, portátiles y dispositivos móviles, seguirá teniendo un fuerte impacto en la gestión de los modelos de negocio, y es muy significativo de la importancia que tiene la movilidad.
El buscador Google en su algoritmo de búsqueda le dan mayor relevancia a aquellas páginas web que cargan bien en dispositivos móviles. La popularidad de los teléfonos móviles, tabletas, los accesorios tecnológicos, la tecnología vestible, etc. hará que esta tendencia de movilidad total siga en auge. El acceso será más flexible y móvil que nunca en los años venideros.
Debido a la necesidad de analizar el tráfico a las webs de campañas, de visitas, entre otras para estudiar el comportamiento de los usuarios y poder con ello llegar mejor al cliente ha propiciado que las empresas implementen funcionalidades de análisis de datos en tiempo real. Es por ello que en conjunto con plataformas de tecnologías de bases de datos permiten a las empresas desarrollar programas que responden de una manera más flexible y de una forma mucho más a medida a las necesidades individuales de cada cliente.
Estas tendencias marcan hoy la pauta del rumbo que deben tomar las empresas para lograr optimizar sus ganancias, escalar y ser las mejores en su rubro, por ello los expertos en TI aconsejan que es importante preparar empresas para el futuro con una nueva generación de software de negocios que se encuentren en la nube.