Es un nuevo concepto, utilizado en Contabilidad de Costos, y en Contabilidad de Producción, que consiste en evaluar un proceso de producción a partir de la estimación del avance del proceso, para estimar los costos totales de unidades de producción. Consiste en considerar el número de unidades terminadas, contabilizando el inventario inicial y final, dentro de un período de tiempo determinado.
Esta valoración, permite calcular la eficiencia del flujo de los procesos de producción, su consideración en tiempos, en porcentajes de progreso, unidades utilizadas del inventario, dentro de un periodo de tiempo para que finalmente, al revisar las unidades en el inventario final, sea posible, estimar los costos por piezas terminadas. La Producción Equivalente, se utiliza en contabilidad de producción para obtener los costos de producción dentro de un periodo de tiempo determinado.
Existen diferentes métodos para llevar a cabo la Producción Equivalente:
Unidades Equivalentes (UE) es igual al número de unidades parcialmente completadas (UPC), multiplicadas por el porcentaje de avance en el proceso (%A). Fórmula: (UE) = (UPC) x (%A). Este método integra unidades y costos de un período de producción determinado, con las unidades y los costos del período anterior. Con este método, las unidades de producción equivalente son el número de unidades transferidas al departamento siguiente de productos terminados, más las unidades equivalentes en unidades sin terminar en el proceso de inventario.
(UPE) = (UT) + (USTPI)
UPE = UT + UEST (Unidades Equivalentes Sin Terminar en el proceso de inventario) – UEI (Unidades Equivalentes en el Inventario. UPE = UT + UEST - UEI.
Posterior a este paso, por cualquier método de los mencionados, se lleva a cabo el cálculo de la Producción de Materiales (PM) y del Costo de Conversión. El costo de conversión, se obtiene con la suma de los siguientes costos:
Costos de Mano de Obra Directa (CMOD).
Costos de Materia Prima (CMP).
Costos Directos (CD).
Costos Primos (CP).
(CP) = (MOD) + (MPD).
Manos de Obra Directa (MOD) para fabricar la Materia Prima Directa (MPD) = (CP).
Costos Indirectos de Fabricación (CIF).
Mano de Obra Directa (MOD) + (CIF) = (CC).
Son los gastos referentes a todo aquello que interviene en la fabricación de un producto, para transformar la materia prima en un producto final. Entonces se tiene:
Costo de Producción de Materiales (PM).
Costo de Conversión (CC).
Se utiliza FIFO: el método de inventario que establece que los productos que se han comprado primero también serán los primeros en venderse. Por lo que se obtendrán 2 porcentajes:
Costo de Producción de Materiales (PM).
Costo de Conversión (CC).
El número de unidades que deben ser calculadas, se multiplican, cada una por el porcentaje (%) de unidades terminadas al comienzo del inventario y se resta del 100%. El resultado arrojará el porcentaje de Producción de Materiales (PM) que están terminados en el período actual y el porcentaje del Costo de Conversión del periodo actual (CC). De tales porcentajes se deducirán las unidades correspondientes a cada tipo de costo.
Se lleva a cabo la misma fórmula con el mismo método con la misma cantidad de unidades a calcular y arrojará las diferencias en los porcentajes correspondientes a cada tipo de costo (PM) y (CC) del período anterior. Se deduce el número de unidades de los porcentajes respectivamente y las cifras que arrojen como resultados, es lo que se considera como producción equivalente.
Diagrama 1. Método Sencillo de Producción Equivalente.
Esto significa que los costos de fabricación invertidos en la producción de dos productos terminados al 50% equivalen a la misma cantidad en costos, invertidos en la producción de un producto terminado al 100%.
Por ejemplo, una empresa que en un periodo de 30 días, ha puesto en proceso de fabricación 10,000 unidades del producto estrella de su marca. El progreso de producción a los 20 días transcurridos, ha terminado la fabricación de 8,000 unidades al 100% y 2,000 unidades van al 60% de su progreso, en el mismo periodo de tiempo. Esto significa lo siguiente:
10,000 unidades comenzadas el primer día de producción dentro del periodo de tiempo programado para la producción de 30 días.
De estas 10,000 unidades, 8,000 han sido terminadas al 100% el día 20, que está dentro del tiempo de producción programada.
A estas 8,000 unidades se les incorpora el 100% de los costos de producción.
Y a las 2,000 unidades que están en un progreso de terminación del 60% dentro del periodo de tiempo programado, se les incorpora el 60% de los costos necesarios para la producción total.
La producción equivalente en costos totales, dentro de los primeros 20 días del periodo de producción programado, es de 9,200 unidades terminadas.
La fórmula de despeje es:
De 10,000, 8,000 (al 100%) = 8,000 + 2,000 (al 60%) = 1,200 Total de unidades terminadas = 9,200 unidades terminadas. 9,200 unidades de producción equivalente dentro de un período de tiempo.
Se puede ver en el siguiente diagrama, el despeje de la fórmula más sencilla que contabiliza, piezas terminadas en función de su progreso, cuantificable en porcentaje, para después, aplicar el método deductivo y obtener el resultado de los costos en unidades totales terminadas.
Con este método, se obtienen los costos de producción en unidades terminadas en un periodo de tiempo programado para la producción. De las 10,000 unidades programadas para su producción en un periodo de 30 días, los costos totales en los que incurre la empresa para la producción en 20 días fueron de 8,000 unidades terminadas al 100% y 2,000 unidades terminadas al 60% que equivalen a 1,200 unidades terminadas al 100%. En total los costos en los que incurre la empresa en el período de 20 días fueron de 9,200 unidades terminadas al 100%.
Estos ejemplos son útiles para obtener los costos de producción en los que incurre una empresa en un periodo de tiempo preestablecido y se manejan en contabilidad de Costos.
Chambi Zambrana, Gloria; 2012. Producción equivalente (costos). Definición y cálculo. Recuperado desde: http://www.mailxmail.com/produccion-equivalente-costos-definicion-calculo_h
Gaz,Dan; 2013. Cómo Calcular unidades de producción equivalente; Recuperado desde Techlandia: https://techlandia.com/calcular-unidades-produccion-equivalente-como_442510/
Márquez Magui, 2017. Qué es la producción equivalente en contabilidad; Recuperado desde Contador contado: https://contadorcontado.com/2017/10/01/la-produccion-equivalente-en-contabilidad/
Rosas, Paolo; 2013; Producción Equivalente; Recuperado desde: Scribd; https://es.scribd.com/document/256680464/La-Produccion-Equivalente
Youtube; 2012. Contabilidad de Costes; Ejemplos de producción equivalente. Recuperado desde: https://www.youtube.com › watch