El Costo Unitario, es la cantidad que le cuesta a una compañía producir un producto. Este se adquiere al calcular, todos los costos de producción, como Costos Fijos (CF), Costos Variables (CV), y Costos en Gastos de Administración y Ventas (GAV). Es el costo que no tiene agregados porcentajes de utilidades, costos de impuestos ni cualquier costo adicional que no sea el de la producción misma.
El cálculo del Costo Unitario, debe hacerse por cada producción masiva de productos que fueron fabricados exactamente iguales. Es decir, si en una industria, se producen diferentes tipos de productos, el cálculo deberá hacerse para cada tipo de producto, utilizando la misma fórmula. Las diferencias estarán presentes en el valor de los materiales para insumos, utilizados para cada tipo de producto.
Es fundamental conocer el Costo Unitario, de cada tipo de producto, porque de eso dependerá la toma de decisiones en diferentes áreas de la empresa: el valor comercial del producto, los presupuestos destinados a envases, empaques, etiquetados, mercadotecnia y publicidad, etc. Es información útil para los clientes cuando son éstos quienes solicitan la maquila del producto para posteriormente agregar su marca, etiqueta y empaque.
Bien, para determinar el Costo Unitario es necesario, obtener el total de Costos Fijos, Costos Variables y Gastos de Administración y Ventas:
Los costos fijos, son aquellos costos que se pagan de manera fija mensualmente y que no son costos exclusivos del área de producción, incluso, son independientes, pero que no sólo son indispensables para la producción, sino para toda la organización como: la renta mensual de la nave industrial, los pagos mensuales de energía eléctrica, agua, combustibles, teléfono, internet, etc.
Los costos variables, son aquellos costos que varían cada mes, o con cada ciclo de producción y son referentes a los materiales de los insumos, que dependen de la marca o proveedor. También se deben contabilizar como costos variables, los porcentajes de comisión que obtiene el área de ventas por cada venta realizada de cada tipo de producto.
Los Costos correspondientes a los Gastos de Administración y Ventas, son los referentes a papelería, lapiceras, bolígrafos, carpetas, hojas, folders, impresiones, insumos de impresoras, cartuchos, toner, cables, y todo el conjuntos de artículos de oficina que son prácticamente gastos que, en sí mismos, no representan una oportunidad de lograr el retorno de su inversión. Todos estos gastos, es importante incluirlos en la fórmula para obtener el Costo Unitario.
La fórmula para obtener el Costo Unitario por tipo de producto es muy simple, se trata de sumar los costos totales: Costos Fijos, más Costos Variables, más Gastos de Administración y Ventas y el total, se divide entre el total de productos producidos. El resultado, será el Costo Unitario por producto. Que será de gran utilidad para definir el valor comercial que se le asignará en el mercado.
Un joven estudiante ha estado vendiendo por las noches, 150 tacos de carne, a 14.00 pesos cada taco, para solventar sus gastos personales. Le solicitó a un amigo que le ayudara a obtener el costo unitario por taco, para saber si el precio que da en el mercado para la venta era el correcto, y así conocer el porcentaje de utilidad que su negocio dejaba cada noche.
Para llevarlo a cabo, le pidió al estudiante la lista de ingredientes e insumos con el costo total para poder obtener el resultado.
Cantidad | Insumos | Costo Total |
---|---|---|
3kg | Carne de pulpa de res | $600.00 |
3 unidades | Cebolla | $20.00 |
1 kg | Tocino | $250.00 |
5 unidades | Jitomate | $75.00 |
2kg | Queso asadero | $300.00 |
1 unidad | Bolsa de carbón | $50.00 |
1 unidad | Paquete de ocotes | $20.00 |
3 kg | Tortillas | $550.00 |
Apoyo de su hermana | Pago por ayuda | $100.00 |
Total | $1,470.00 |
El estudiante produce y vende 150 tacos todas las noches sin descanso. La bolsa de carbón rinde para 3 noches de producción de tacos. Su hermana lo apoya sólo 4 días a la semana. Para obtener una estimación más acertada, se obtendrán los costos por un periodo de tiempo de una semana.
Cantidad | Insumos | Costo Total | Por 7 días |
---|---|---|---|
3kg | Carne de pulpa de res | $600.00 | $4,200.00 |
3 unidades | Cebolla | $20.00 | $140.00 |
1 kg | Tocino | $250.00 | $1,750.00 |
5 unidades | Jitomate | $75.00 | $525.00 |
2kg | Queso asadero | $300.00 | $2,100.00 |
1 unidad | Paquete de ocotes | $20.00 | $140.00 |
3 kg | Tortillas | $550.00 | $385.00 |
Total | $1,470.00 | $9,240.00 |
Cantidad | Insumos | Periodo | Costo Total |
---|---|---|---|
1 unidad | Bolsa de carbón | 3 días | $166.60 |
Apoyo de su hermana | Pago por ayuda | 4 días | $400.00 |
Total | $566.60 |
Costos | Periodo | Total |
---|---|---|
Costos fijos | 7 días | $9,240.00 |
Costos variables | 7 días | $566.60 |
Total | 7 días | $9,806.60 |
Se Producen y venden 1,050 tacos por semana (150 x 7)
Lo más importante que debe tenerse en cuenta cada vez que se trate de obtener el costo unitario de un producto, es que la fórmula es aplicable para la serie de productos que son exactamente iguales. Si una compañía produce una diversidad de productos, habrá que aplicar la fórmula a la producción de cada tipo de producto.
La fórmula es aplicable por el periodo de tiempo en el que se produce el mismo tipo de producto. Si una compañía produce 3 productos diferentes al año, pero dedica 3 meses en la producción del tipo A, 5 meses a la producción del producto tipo B, y 4 meses a producción del tipo C, habrá que aplicar la fórmula a cada tipo de producto, por el periodo de tiempo en el que se produce; o bien por el tiempo en que se vende, cuando se trata de negocios en el mercado.
La información que proporciona el hecho de conocer el costo unitario por producto, es útil para:
Identificar el porcentaje de utilidad obtenida en un periodo determinado.
Conocer el posicionamiento en un mercado competitivo.
Identificar si el margen de utilidad es suficiente para seguir manteniendo el negocio en el mercado.